Introducción El procesamiento del lenguaje natural es una rama de la informática que se centra en la comprensión y el procesamiento del lenguaje humano por parte de las máquinas. A través del uso de técnicas y algoritmos especializados, el procesamiento del lenguaje natural nos permite interactuar con las máquinas a través del lenguaje natural, como lo hacemos con otras personas. El procesamiento del lenguaje natural tiene una amplia gama de aplicaciones, desde el análisis de sentimiento en redes sociales hasta la traducción automática y el procesamiento de consultas de búsqueda. Esta tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información, y su importancia solo ha ido en aumento con el tiempo. A lo largo de los años, el procesamiento del lenguaje natural ha evolucionado gracias a avances en técnicas y algoritmos. En este artículo, exploraremos las técnicas y algoritmos clave que se utilizan en el procesamiento del lenguaje natural y cómo juegan un pape...
El libro que recomendamos en este mes de julio, antes de comenzar las vacaciones y para disfrutar de los merecidos descansos que todos nos hemos ganado, es esta fantástica obra de los autores Michael McTear, Zoraida Callejas y David Griol:
"The Conversational Interface"
Se trata de una introducción completa a las interfaces conversacionales según la reseña del propio libro, pero mas bien diría que es un paseo detallado por cada uno de los aspectos y componentes que forman un sistema conversacional. El libro se compone de cuatro partes:
- Parte 1: Introduce al lector en los antecedentes de los interfaces conversacionales repasando el recorrido histórico que nos ha traído hasta el punto en el que estamos, e introduciendo conceptos que luego se desarrollan en el resto del libro.
- Parte 2: Explica las diferentes tecnologías que forman una interfaz conversacional: ASR, NLU, Dialog Manager, NLG, TTS, etc con capítulos prácticos y ejercicios.
- Parte 3: Analiza varios aspectos como la interacción con dispositivos inteligentes, wearables y robots, el papel que juega la emoción y la personalidad en la interfaz conversacional.
- Parte 4: Detalla diferentes métodos para evaluar los interfaces conversacionales y presenta direcciones futuras en el desarrollo e implementación de estos interfaces.
Es un libro muy completo y la segunda parte muy interesante debido sobre todo al enfoque eminentemente práctico. El único "pero" que le ponemos es que es una edición del 2016 y algunas técnicas o herramientas pueden haber quedado algo desfasadas, sin embargo, si quieres meterte de lleno en los interfaces conversacionales desde luego este es tu libro.
Esperemos que lo disfrutes y que nos dejes tus comentarios sobre esta obra.
¡Que disfrutes del verano!
Comentarios
Publicar un comentario